REQUISITOS PARA ENTRAR A CANADÁ

Queremos compartir contigo información que les será útil y ayudará a familiarizarse con los requisitos para entrar a Canadá.
Regresar

REQUISITOS PARA ENTRAR A CANADÁ

Introducción

¡Hola viajeros! Hoy queremos compartir información que les será útil y ayudará a familiarizarse con los requisitos para entrar a Canadá, ya que son la clave para desbloquear las puertas de este país fascinante. Desde viajes de placer hasta propósitos académicos o profesionales, comprender estos requisitos es el primer paso hacia una experiencia exitosa en Canadá. 

Ventajas de migrar a CanadáREQUISITOS PARA ENTRAR A CANADÁ

Canadá es uno de los destinos más populares para inmigrantes de todo el mundo. Si estás leyendo esto, seguro tienes un nivel de interés también. Por eso vamos a listar algunas de las muchas ventajas de migrar a Canadá antes de hablar de los requisitos para entrar al país.

Fuerte economía

Canadá tiene una economía estable y resiliente, caracterizada por una baja tasa de desempleo y un diverso rango de industrias. Incluso en recesiones globales, la economía de Canadá se ha mantenido estable y confiable. El robusto mercado laboral del país suele atraer a muchos extranjeros. Más que muchos otros países, Canadá ofrece oportunidades para progresar tu carrera sin importar tu edad.

Seguro de salud público

Una de las ventajas más conocidas de Canadá es su excelente sistema de salud público. Es un sistema financiado con fondos públicos, y por eso casi nunca necesitarás pagar cuando vayas a la clínica o cuando tengas una emergencia médica. Esto es diferente a muchos otros países, donde una simple visita al doctor resulta ser bastante costosa.

Oportunidades académicas

Las universidades y colleges de Canadá son de las mejores del mundo. Todas estas instituciones le ofrecen oportunidades académicas a extranjeros. Muchos inmigrantes reciben su residencia permanente después de completar un programa en una de estas instituciones. Otro punto importante es que en Canadá nunca es demasiado tarde para empezar a estudiar. Mucha gente consigue un nuevo diploma o especialización a los 40 o incluso 50 años. No es una gran desventaja cambiar de profesión en Canadá.

Sociedad segura e inclusiva

Año tras año, Canadá figura entre los países más seguros y pacíficos del mundo. Puedes sentirte tranquilo con bajos niveles de crimen y un enfoque en la igualdad y el respeto a los demás. La sociedad canadiense es muy inclusiva y tolerante debido a la multiculturalidad del país. Canadá recibe a decenas de miles de inmigrantes de todo el mundo cada año. De hecho, los inmigrantes componen casi una cuarta parte de la población canadiense.

Alta calidad de vida

Canadá ofrece una alta calidad de vida, incluso para nuevos inmigrantes. También es bastante asequible, ya que Canadá ofrece muy buenos salarios mínimos. Puedes disfrutar de buen transporte público, calles limpias, y 

Servicios sociales

Canadá es conocido por sus servicios sociales y contribuciones monetarias del gobierno. Existen muchos servicios oficiales para nuevos inmigrantes, ya sean programas de integración cultural, clases de inglés, agencias de empleo, y más. Además, el gobierno entrega pequeños montos para residentes en situaciones complicadas, como enfermedad crónica, discapacidad, o incluso por criar a tus hijos. También son muy famosos el sistema de salud público y la escuela gratuita para los menores de edad.

REQUISITOS PARA ENTRAR A CANADÁRequisitos de Visa

 Mucha gente habla de la visa como si sólo hubiera una, pero en realidad existen varios tipos de visas para diferentes situaciones. Aquí vamos a listar y explicar un poco sobre las visas que tu deberías reconocer para migrar a Canadá.

Visa de Residente Temporal (Visa de Turista)

Una Visa de Residente Temporal (TRV), también conocida como visa de turista, permite a las personas ingresar a Canadá temporalmente para hacer turismo, visitar a familiares o amigos, asistir a conferencias o realizar negocios. Las TRV suelen emitirse por un período específico, y los solicitantes pueden necesitar demostrar lazos suficientes con su país de origen y medios financieros para mantenerse durante su estancia en Canadá. Ten en cuenta que NO puedes trabajar o estudiar en Canadá con esta visa. Además, esta visa sólo es vigente por unos meses a la vez, aunque este periodo se puede extender.

Permiso de Estudio

Un Permiso de Estudio permite a los extranjeros estudiar en instituciones de aprendizaje designadas (DLI) en Canadá. Para obtener un Permiso de Estudio, los solicitantes deben tener una carta de aceptación de un DLI, demostrar fondos suficientes para cubrir la matrícula y gastos de manutención, y proporcionar evidencia de su intención de abandonar Canadá al completar sus estudios. Los permisos de estudio pueden incluir autorización para trabajar a tiempo parcial dentro o fuera del campus mientras estudias. Esta es una gran ventaja porque puedes acumular experiencia laboral que será útil cuando apliques a la residencia. Si tienes este permiso de estudios y viajas con tu cónyuge, él o ella también recibirá un permiso de trabajo abierto. Es una excelente opción.

Permiso de Trabajo

Un Permiso de Trabajo permite a los extranjeros trabajar en Canadá temporalmente. Los permisos de trabajo suelen estar vinculados a una oferta de trabajo específica de un empleador canadiense y pueden tener restricciones sobre la duración y el lugar del empleo. Por eso, el paso más importante es encontrar un empleo en Canadá antes de aplicar al permiso de trabajo. Si te interesa aprender más sobre cómo obtener empleo en Canadá, puedes leer este blog donde detallamos el proceso.

Visa de Residente Permanente

Así es, la residencia permanente técnicamente es un tipo de visa. Sin embargo, es una visa especial porque te permite vivir y trabajar en Canadá permanentemente. Hay varios caminos para obtener la residencia permanente, como la vía de estudios y la vía trabajo. Estas vías te permitirán aplicar a un programa como el Express Entry y los Programas de Nominados Provinciales (PNPs). Otras maneras de recibir esta visa son la reunificación familiar y el refugio. Los residentes permanentes tienen derecho a acceder a servicios sociales, atención médica y educación en Canadá y eventualmente pueden solicitar la ciudadanía canadiense. Si te interesa aprender más sobre la residencia permanente, dale una vista a este blog que escribimos sobre el tema.

Patrocinio Familiar

Si decides emigrar a Canadá por tu propia cuenta, tendrás la opción de traer a ciertos familiares contigo cuando obtengas la residencia permanente. Por lo general esto se limita a tus padres, hijos solteros dependientes, y tu cónyuge. Además, los familiares que patrocinas de esta manera reciben su residencia permanente casi de inmediato. Sólo ten en cuenta que se requiere que el patrocinador pueda apoyar financieramente a sus familiares mientras se ajustan a la vida en Canadá.

Visas de Refugiado y Asilo

 Canadá ofrece protección a las personas que enfrentan persecución, violencia u otras formas de daño en sus países de origen a través de su sistema de refugiados y asilo. Los refugiados y solicitantes de asilo pueden solicitar protección en Canadá y pueden ser elegibles para el estatus de refugiado, consideraciones humanitarias y compasivas, u otras formas de alivio migratorio. Recuerda que este no debería ser una estrategia migratoria como las demás, sino que es una opción de último recurso para aquellos que corren riesgo a sus vidas en su propio país.

Estas son los principales tipos de visas y permisos disponibles en Canadá, cada uno sirviendo diferentes propósitos y criterios de elegibilidad. Con esta información puedes comparar tus alternativas y empezar a formar un plan par migrar a Canadá.

El eTA (Autorización Electrónica de Viaje)

Algunos países tienen un tratado especial que permite que sus ciudadanos viajen a Canadá sin necesidad de visa. Entre los países de habla hispana, sólo España, Chile, y México tienen este privilegio. Sin embargo, es posible que se añaden más países a esta lista en el futuro. Si eres de estos países y deseas ir a Canadá sin visa, el eTA (Autorización Electrónica de Viaje) es un requisito de entrada si viajas por vía aérea.

Este sistema fue implementado por el Gobierno de Canadá para mejorar la seguridad en las fronteras y facilitar los viajes de corta duración con propósitos turísticos, de negocios o de tránsito. El proceso de solicitud de eTA es rápido y se realiza en línea a través del sitio web oficial de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC). Los solicitantes deben completar un formulario en línea con información personal, incluyendo datos biométricos y de pasaporte, así como responder preguntas de elegibilidad relacionadas con su historial de viajes y antecedentes criminales. 

Una vez aprobado, el eTA es vinculado electrónicamente al pasaporte del solicitante y es válido por cinco años o hasta que el pasaporte expire, lo que ocurra primero. Es importante tener en cuenta que la posesión de un eTA no garantiza la entrada a Canadá y los funcionarios de inmigración tienen la autoridad para denegar la entrada si consideran que el visitante representa un riesgo para la seguridad o no cumple con los requisitos de elegibilidad.

Documentación Necesaria para Entrar a CanadáREQUISITOS PARA ENTRAR A CANADÁ

Para entrar a Canadá, típicamente necesitas los siguientes documentos. Recuerda que el tipo de documentación que necesites va a depender de tu propósito en Canadá:

Pasaporte

Todos los viajeros que ingresan a Canadá necesitan un pasaporte vigente. Asegúrate de que tu pasaporte sea válido durante la duración de tu estancia prevista en Canadá.

Visa o Autorización Electrónica de Viaje (eTA)

Como mencionamos anteriormente, una visa es obligatoria para entrar a Canadá. Si tu país tiene un trato de exención de visa, como en España, Chile, o México, necesitas un eTA.

Documentos de Viaje

Si viajas a Canadá con fines específicos, como estudios o trabajo, es posible que necesites documentos adicionales, como un permiso de estudio, permiso de trabajo u otros documentos de autorización relevantes emitidos por las autoridades de inmigración canadienses. Asegúrate de llevar estos documentos contigo al ingresar a Canadá.

Comprobante de Fondos

Los funcionarios de inmigración de Canadá pueden solicitar un comprobante de fondos para mantener tu estancia en Canadá, especialmente si estás ingresando como turista o visitante. Esto podría incluir estados de cuenta bancarios, cheques de viajero o una carta de apoyo financiero de un patrocinador. Si vienes a trabajar en Canadá, tu oferta laboral puede ser tu comprobante.

Comprobante de Alojamiento

Tener un comprobante de alojamiento, como reservas de hotel o una carta de invitación de un anfitrión, puede ser necesario para demostrar tus arreglos de alojamiento durante tu estancia en Canadá.

Formulario de Declaración Aduanera

Es posible que necesites completar un formulario de declaración aduanera al llegar a Canadá, declarando cualquier bien, artículo o moneda que estés llevando al país.

Documentos Adicionales

 Dependiendo de tus circunstancias específicas, es posible que necesites proporcionar documentos adicionales, como una carta de invitación, registros médicos o un chequeo de antecedentes penales. Es importante verificar los requisitos específicos según tu nacionalidad y propósitos de viaje antes de ingresar a Canadá.

Requisitos de Salud

Para entrar a Canadá, generalmente se requiere que los viajeros cumplan con ciertos requisitos de salud para garantizar la seguridad y el bienestar de los residentes y visitantes canadienses. Los requisitos de salud específicos pueden variar según el país de origen del viajero, la duración y el propósito de su visita, y cualquier preocupación o brote de salud actuales. Aquí están algunos requisitos de salud clave para ingresar a Canadá:

Declaración de Salud

 Es posible que se requiera que los viajeros a Canadá completen un formulario de declaración de salud, proporcionando información sobre su estado de salud, historial de viajes recientes y cualquier síntoma de enfermedad. Esta declaración ayuda a las autoridades canadienses a evaluar el riesgo de posibles amenazas para la salud y tomar medidas apropiadas para proteger la salud pública.

Seguro de Salud para Viajes

 Aunque no es obligatorio, se recomienda que los viajeros a Canadá obtengan un seguro de salud para viajes para cubrir cualquier gasto médico incurrido durante su estadía. El sistema de salud pública de Canadá generalmente sólo cubre a los residentes permanentes y ciudadanos. El tratamiento médico puede ser costoso sin cobertura de seguro.

Requisitos de Vacunación para Enfermedades Específicas 

Dependiendo del país de origen del viajero y el historial de viajes recientes, pueden aplicarse requisitos de vacunación para enfermedades específicas como la fiebre amarilla. Es posible que los viajeros que provienen de países con riesgo de transmisión de fiebre amarilla necesiten proporcionar prueba de vacunación para ingresar a Canadá.

Por último, queremos mencionar que durante la pandemia de COVID-19 fue más complicado entrar a Canadá, ya que se requería estar vacunado y conseguir prueba negativa de antemano. Ese no es el caso hoy en día, pero ten en cuenta que puede volver a ocurrir, y por eso deberías mantenerte al día con ese tema. Al cumplir con los requisitos de salud y seguir las pautas de seguridad recomendadas, podrás protegerte a ti mismo y a los demás mientras disfrutas de tu visita a Canadá.

Requisitos Financieros 

No hay requisitos financieros tan explícitos como los de salud. Realmente depende del propósito de tu visita. Lo que sí es importante es que tengas suficientes fondos para cubrir tus necesidades durante tu estancia y que tengas prueba de estos fondos. Como mencionamos anteriormente, puedes usar tu oferta laboral como el comprobante de fondos si vas a trabajar en Canadá.

Otra cosa importante es que los oficiales en la frontera tienen el derecho de pedir una prueba de tus medios financieros. Por ejemplo, pueden pedir ver tu cuenta bancaria y tus transacciones recientes. Para prevenir cualquier problema, ten cuidado de no tener grandes préstamos recientes o actividad inusual en tu cuenta cuando viajes a Canadá. 

Requisitos para Estudiar

 El permiso de estudios es el documento más importante que necesitas para estudiar en Canadá. El primer paso para conseguir este permiso es haber sido aceptado en una institución educativa canadiense autorizada, ya sea una universidad, colegio o instituto técnico. Tu carta de aceptación es clave para solicitar el permiso de estudio. Puedes visitar este sitio web del gobierno para averiguar cuáles instituciones te permiten recibir un permiso de estudio.

Cuando te acepte la institución canadiense debes reunir los documentos necesarios, como tu pasaporte válido, la carta de aceptación de la institución educativa, evidencia de fondos suficientes para cubrir tus gastos de estudios y manutención, y cualquier otro documento requerido por las autoridades de inmigración.

Con estos documentos puedes completar la solicitud en línea a través del sitio web oficial de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC). Asegúrate de proporcionar información precisa y completa, y sigue las instrucciones detalladas en el formulario de solicitud. Una vez que hayas completado la solicitud, paga la tarifa de procesamiento y envíala. Es importante revisar el tiempo de procesamiento actualizado en el sitio web del gobierno para tener una idea de cuánto tiempo tomará procesar tu solicitud.

Una vez que tu solicitud haya sido aprobada, recibirás una carta de introducción (Port of Entry Letter) y, si es necesario, una Autorización de Viaje Electrónica (eTA) o una visa de residente temporal (TRV), dependiendo de tu país de origen.Finalmente, cuando llegues a Canadá, asegúrate de llevar contigo todos los documentos relevantes, incluida tu carta de introducción, y coopera con los funcionarios de inmigración en el puerto de entrada.

Requisitos para Trabajar

En el caso de los trabajadores extranjeros, se requiere el permiso de trabajo para entrar a Canadá. Lo primero que necesitas para conseguirlo es una oferta de trabajo válida de un empleador canadiense. Asegúrate de que el empleador esté autorizado para contratar trabajadores extranjeros y que la oferta de trabajo sea genuina.

De aquí, el proceso es similar al del permiso de estudios. Cuando tengas la oferta de trabajo, reúne los documentos necesarios, como tu pasaporte vigente, una copia de la oferta de trabajo, evidencia de que cumples con los requisitos del puesto, y cualquier otro documento requerido por las autoridades de inmigración.

Completa la solicitud de permiso de trabajo en línea a través del sitio web oficial de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC). Proporciona información precisa y completa, y sigue las instrucciones detalladas en el formulario de solicitud. De ahí sólo paga la tarifa de procesamiento correspondiente y cualquier otra tarifa aplicable. Ten en cuenta que el monto de la tarifa puede variar dependiendo del tipo de permiso de trabajo y otros factores. Una vez que hayas completado la solicitud y pagado las tarifas, envía tu solicitud a través del sistema en línea de IRCC.

Si tu solicitud es aprobada, recibirás un permiso de trabajo emitido por las autoridades de inmigración de Canadá después de un tiempo. Asegúrate de revisar los detalles del permiso, incluida la fecha de inicio y duración del empleo autorizado.

¿Cómo conseguir la oferta laboral?

Por lo general, conseguir la oferta de trabajo es la parte más difícil del proceso. Para lograrlo, vas a necesitar aplicar a varios trabajos en Canadá. Lo primero que recomendamos es crear una hoja de vida en inglés (o francés), y en el estilo canadiense. Es importante que sólo pongas información que será llamativa para tu empleador y que demuestra que eres el indicado para el puesto.

Cuando llegue el tiempo de la entrevista, recuerda que tu empleador muy probablemente ya ha contratado a otros extranjeros. Por eso no deberías preocuparte demasiado por hablar un inglés perfecto. Lo importante es que puedan entenderse el uno al otro.

Si te interesa saber más sobre el mercado laboral en Canadá, puedes visitar este artículo donde hablamos de los sectores laborales en demanda. También ten en cuenta que dependiendo de la provincia en la que trabajes podrías aplicar a un programa de nominación provincial. Eso es lo que nosotros hicimos aquí en Manitoba y nos parece una excelente opción.

Te puede interesar también: Impuestos en Canadá y Vida en Canadá 

Conclusión

Esperamos que te haya sido útil esta información. Recuerda que el proceso para recibir la residencia permanente va a depender totalmente del programa y la vía que escojas. Muy rara vez harás exactamente lo mismo que otra persona. Por eso es importante tener un conocimiento de los requisitos que exploramos en este artículo.

¡Queremos ayudarte!

Nosotros ya hemos hecho el proceso migratorio y ahora disfrutamos nuestra nueva vida en Canadá. Por eso queremos ayudarte y compartir nuestro sueño de emigrar a este gran país. Por eso, la mejor manera de escucharte y conocer tu caso es con una videollamada. Ahí podremos darte los mejores consejos basados en nuestra experiencia y conocimiento. También podremos hablar sobre nuestra experiencia migratoria y la adaptación a la vida en Canadá.

Una vez reserves tu videollamada recibirás un correo con un formulario, diligencia toda tu información para que podamos aprovechar al 100% cada minuto. Nuestro compromiso contigo es que salgas con un plan definido, fechas y costos claros para que te presupuestes y tomes esa decisión que llevas pensando por tanto tiempo.

Sería un gusto conocerte, charlar contigo y ayudarte a lograrlo. Puedes agendar tu videollamada aquí.